
El nuevo paradigma laboral del cual los expertos vienen hablando durante años se está haciendo hoy más visible que nunca. La tecnología cambió nuestra forma de ser, estar y vivir en el mundo, las relaciones humanas y laborales.
Este cambio, para muchos verdaderamente drástico, supone grandes desafíos de adaptabilidad y aprendizaje. No todas las persona en edad laboral activa estaban preparadas para recibir todos los cambios que estos últimos años nos han presentado. Despidos, ertes, ertos, reemplazos por máquinas o software`s en la mano de obra y tareas de atención al cliente… son sólo algunas de las consecuencias más visibles hasta la fecha.
Pero hay una buena noticia, somos seres humanos, creadores de nuevas vidas y de nuevas formas de vida.
El autoaprendizaje y ciertas actitudes para prosperar en el nuevo paradigma laboral serán nuestros aliados.
En este blog te comparto 7 actitudes esenciales para prosperar en el nuevo paradigma laboral.
1. RESPONSABILIDAD PERSONAL
Somos co-creadores de nuestra vida. No elegimos donde nacimos ni el momento social o politico que vivimos, pero sí podemos elegir cómo salir de situaciones adversas si se presentan. Hemos de decirle NO al victimismo, dejarnos de quejas, excusas y de esperar a que otros se hagan cargo de nuestro presente y futuro laboral.
El compromiso y la responsabilidad con aquello que depende de nosotros mismos es lo que nos llevará a adaptarnos, cambiar y crecer en el nuevo mercado.

2. SÁCALE PARTIDO A TU SINGULARIDAD
Está bien seguir a mentores, gurús y referentes que te inspiren, y emular sus acciones para lograr los resultados que ellos han logrado, pero es importante poner el foco en inspirarte de ellos pero no copiarlos a ellos.
Sé tú mismo. Encuentra tu propia voz.
Cree en ti, no esperes a que nadie crea en ti mas que tú mismo/a
Descubre el tipo de herramienta que eres. Tú ya tienes un talento porque naces con tu talento; el mérito está en descubrirlo.
Juega en el juego de la vida las cartas que te han tocado.
Olvídate de lo que piensa la gente. No pidas consejos a quien está en el mismo lugar del que ya vienes. Rodéate de personas que ya han hecho lo que quieres.
3. OLVÍDATE DE LA COMODIDAD
Las personas que sobreviven a estos grandes cambios son aquellas que se arriesgan a cambiar del barco grande y seguro que se está hundiendo, al bote pequeño que no parece sostenerse. Deja ir lo bueno; ve por lo mejor.
4. ENFÓCATE EN TUS FORTALEZAS
Es fundamental dedicarte a algo que te guste, te motive, te apasione y sobre todo a algo que sabes hacer bien.
Trabajar en un ámbito en el que creas, te interese y active tu curiosidad es una de las claves para prosperar en este nuevo paradigma laboral.
Si no haces lo que te gusta y aquello con lo que te sientas satisfecho terminas por desconectarte y deshumanizarte.

5. APRENDE DE MANERA CONSCIENTE
Es fundamental formarte en el conocimiento actual. La formación actual no está en invertir horas memorizando conocimientos para intercambiarlo por una titulación. La formación en el nuevo paradigma está en adquirir conocimientos y herramientas especificas que te ayuden a impulsar el crecimiento de tu talento y tu pasión para seguir aportando valor.
La formación actual es inversión, ya sea reglada o autodidáctica. Es inviertir en ti mismo/a. No estudies algo por el título, estudia por lo que te aporta.
6. PON EL FOCO EN SERVIR A TU CLIENTE IDEAL
Ten claro a quién te diriges, qué le motiva, qué le duele, para que puedas comunicarte de manera consciente y congruente a lo que necesita y quiere.
Cuanto más concreto sea tu publico ideal, más abundancia, y cuanto más general sea, más dispersión tendrás y menos atraerás a tu público ideal; apuesta por la especialización.
7. DESARROLLA Y COMPARTE TU PROPUESTA DE VALOR
La propuesta de valor son los servicios o productos con los que mejoras la vida de tu cliente ideal. Y aquí es importante ser originales, tu marca personal va a demostrar tu autenticidad. No hay dos seres humanos iguales, así que, no tomes la opción de ser una copia de nadie, no imites a tus referentes, sé tú mismo.
Comparte tu propuesta de valor tanto en el entorno off line como on line. Tu web y tus redes sociales son tu tarjeta de presentación, donde muestras los beneficios que ofreces y donde también aportas valor. Aprende a comunicarte a través de fotografías, en video, escribiendo… Hoy en día crear canales de comunicación es gratis, hazlos interesantes, que aporten valor y llamen la atención.
Definir cuál de estas actitudes has desarrollado y cuales te faltan por desarrollar es un buen comienzo para empezar a prosperar.
Fuente: Revista Element & Borja Vilaseca